AMCE SANTA CECILIA

Historia de nuestra Banda

En un estudio de las actas municipales de Elda a cargo del investigador Fernando Matallana, ya consta la convocatoria de la banda de música de la localidad con su director en una celebración de septiembre de 1822. Sin embargo al no conocer Alberto Navarro Pastor este dato, en su obra “Las Bandas de Música de Elda” acepta una nota de José Payá en la revista “Albor” en la que establece el año de su fundación en el 1852 gracias a Joaquín Beltrán, un panadero que, sin apenas tener conocimientos musicales, la dirigió hasta su fallecimiento. Y éste ha sido el año que tradicionalmente se acepta como año de su nacimiento por lo que el 2002 la sociedad celebró su sesquicentenario.

En 1887, la banda con Marcelino Z. Gutierrez.

En el año 1900, bajo la dirección de D. Ramón Gorgé Soler, la banda eldense triunfa en el Certamen Musical de Alicante compitiendo con las de mayor prestigio en aquella época, obteniendo un clamoroso primer premio.

Desde 1908 la banda sufre diversas escisiones y cambios de nombre, hasta que en 1986 se produce una importante reestructuración que conlleva el cambio a la actual denominación de Asociación Músico Cultural Eldense “Santa Cecilia”, haciéndose cargo de la dirección D. Francisco Moral Ferri, quien la sitúa a un altísimo nivel, añadiendo a los numerosos premios obtenidos por la banda eldense a lo largo de su dilatada historia, los siguientes:

Año 1987.- Primer premio en el IV Certamen de Bandas de Música del mediterráneo.

Año 1988.- Primer premio en el XVII Certamen Provincial de la Excma. Diputación de Alicante, primer premio y Mención de Honor en el Certamen Internacional “Ciudad de Valencia”, y primer premio en el Certamen de la Comunidad Valenciana, celebrado en Cheste (Valencia).

· Año 1989.- Primer Premio en el Certamen Regional de Bandas “Ciudad de Altea”.

· Año 1990.- Primer Premio y Mención de Honor en el Certamen Internacional “Ciudad de Valencia”.

· El el 17 de abril de 2005 participó en el Certamen Provincial de Bandas de Música organizado por la Diputación de Alicante consiguiendo un 2º premio.

· El 11 de noviembre de 2005 en el Certamen de Bandas de Música de la ciudad de Murcia obtuvo el 3º Premio.

· El 19 de julio de 2008 participa en el V Certamen Nacional de Bandas de Música “Vila d’Alginet”, obteniendo el 2º premio.

En 1988 participó en el programa-concurso de TVE “Gente Joven”, alcanzando las semifinales, y en 1996 intervino en el programa de Canal 9-TVV “Una Música, Un Poble”.

Posteriormente, han actuado como directores de la banda D. Francisco Tamarit Fayos, D. Ramón Ramos, D. Julio Martínez, D. Julio Juan, D. Francisco Amaya, D. Juan Enrique Canet y D. José Rafael Pascual Vilaplana.

En colaboración con diversas entidades festeras eldenses, tiene editados diversos discos compactos, cinco de ellos incluidos en la prestigiosa colección de música festera “ja baixen”.

Concierto ofrecido por la Banda Santa Cecilia en el Palau de la Música de Valencia el 10 de marzo de 2002.

En el año 2002, con motivo del 150 aniversario de su fundación, editó un nuevo CD grabado en directo en el Palau de la Música de Valencia, en el que se incluye el Pasodoble “Santa Cecilia de Elda”, obra del compositor Juan Enrique Canet, y que fue estrenado ese mismo año. En reconocimiento a su labor, el 2 de octubre le fue concedida la Medalla de Oro de la Ciudad de Elda, máxima distinción que otorga este Excmo. Ayuntamiento.

El 12 de octubre de 2003, La Junta Directiva de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana acordó otorgar la Medalla de Oro a esta Asociación con motivo de la celebración del 150 aniversario de su fundación.

En el verano de 2009, siendo director de la banda Manuel Mondéjar Criado, resultó éste finalista en el Concurso Internacional de Dirección de Bandas de Música “Palermo Giannetti” en la provincia de Siena (Italia), y posteriormente fue el ganador del primer premio “Batuta de Oro” en el 11º Concurso de Dirección enmarcado en el World Music Contest celebrado en Kerkrade (Holanda) en julio de 2009. Manuel Mondéjar, nacido como músico dentro de la AMCE Santa Cecilia, ejerció la función de director desde el año 2000 al 2011, periodo en el que la banda consiguió una gran estabilidad y un nivel artístico del que la sociedad está especialmente satisfecha.

Desde febrero del año 2012, la AMCE “Santa Cecilia” tiene como director titular a D.Jaume Fornet Ausina. Siendo este titular el 12 de abril de 2014 esta asociación fue galardonada con el 1º premio en el “Certamen Internacional de Bandas de Música Vila de la Senia” .

Actualmente la AMCE “Santa Cecilia” posee una plantilla de 117 músicos, la banda de Educandos una plantilla de 62 músicos y su Escuela de Música imparte clases a 160 alumnos.